ESTRUCTURA CONDICIONAL DE VISUAL BASIC
Una instrucción condicional es aquella que nos permite "preguntar" sobre el entorno que nos rodea, pudiendo así actuar según la respuesta obtenida. Estas respuestas siempre serán Verdaderas o Falsas, pudiendo así tomar, en un principio, dos caminos diferentes.
Pongamos un pequeño ejemplo. Imagine que tenemos nuestro robot subiendo las escaleras de la Torre Eiffel y le indicamos lo siguiente: si está en el escalón 200 entonces no continúe subiendo, sino continua su ascensión. Como puede ver aquí se nos presenta una condición y, según en el punto de la escalera en la que se encuentre, nuestro robot se parará o continuará subiendo.
Estructura básica de una condición.- Se representará de la siguiente manera:
Si <CONDICIÓN> entonces
<INSTRUCCIÓN 1>
Si no
<INSTRUCCIÓN 2>
Fin Si
<INSTRUCCIÓN 1>
Si no
<INSTRUCCIÓN 2>
Fin Si
Explicación de la estructura condicional anterior:
· Primera línea: aparece parte de la estructura condicional y la <CONDICIÓN>que deseamos evaluar.
· Segunda línea: lugar donde pondremos las instrucciones a realizar en caso que la respuesta a la condición sea VERDADERA.
· Tercera línea: parte de la estructura condicional que nos divide la parte de las instrucciones a realizar cuando la condición es verdadera y cuando es falsa.
· Cuarta línea: lugar donde pondremos las instrucciones a realizar en caso que la respuesta a la condición sea FALSA.
· Quinta línea: parte de la estructura condicional que nos indica el final de la misma.
Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.
Simples:
Las estructuras condicionales simples se les conoce como “Tomas de decisión”. Estas tomas de decisión tienen la siguiente forma:
Múltiples:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente:
Dobles:
Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
Donde:
Si:Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.
Si:Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario